Maxima Geschwindigkeit Fast and Furious
lunes, 8 de octubre de 2012
INTRODUCCION
Mi tema a tratar es sobre los vehiculos nuevos y usados, quise introducir esta informacion porque hay muchas personas que llegan y compran un vehiculo sin saber las falencias que este puede tener. Lo primero es que la persona que adquiera el producto lo salga a probar, que se fije en la textura de la pintura. En Interior en el Tapiz, en los accesorios que le pueda faltar, etc.
A lo anterior se suma, a ensentivar a la gente que se asesore por un experto, que se informe a traves de mi BLOG, y dar a conocer a amigos y familiares.
Por último es que la gente se sienta comoda y a gusto con el producto a adquirir.
lunes, 1 de octubre de 2012
¿En qué fijarse para comprar un Auto Usado? (Parte 1)
![]() |
Foto: LUN |
Uno siempre se fía del mecánico amigo o de lo que te dice el dueño, pero no está de más tener conocimiento propio y saber en qué poner atención a la hora de comprar un Auto Usado.
Hay quienes nunca compran un 0 km. a pesar de tener el dinero, y es que los autos no serán un negocio rentable mientras no sean clásicos muy antiguos. Actualmente los autos nuevos se desvalorizan rápidamente y pierden aproximadamente un 10% de su valor inicial por año, y al sacarlo del salón de ventas, virtualmente quedan despojados del IVA.
Por esto, el mercado de los autos usados es competitivo, pero es un terreno difícil de pisar y generalmente hay que fiarse de alguien con conocimiento técnico o de la buena fe de quien te venda el vehículo. Aquí te presento una serie de tips que te ayudarán a tener algo más de conocimiento en la materia y no depender tanto de un tercero para determinar qué auto te conviene más comprar.
Interior y carrocería
En primer lugar veremos la parte estética, más relacionada al uso interior y deterioro de la carrocería, tema en el que no es necesario ser un experto para identificar fallas o trabajos mal hechos.
Al mirar un auto usado, la pintura dice muchas cosas con tan sólo observar bien:
§ Siempre hay que mirar el auto 100% limpio
§ Observar el tono de cada pieza ojalá a la luz del sol
§ Observar la separación de cada junta de puerta y piezas móviles
§ Fijarse al tacto la textura de la pintura
![]() |
Foto: El Mercurio |
La “Técnica” apropiada para observar una pintura, es fijarse con el reflejo del sol, si ésta tiene defectos superficiales. Normalmente la pintura original, aunque esté rayada, no tiene puntos, grumos, falta de brillo o exceso de rugosidad (más bien “piel de naranja”, que son ondulaciones iguales a las de la celulitis en las mujeres). La pintura original es aplicada por un robot, por lo que su textura y grosor es siempre exacto. Además, el código con el que se pinta es único, por lo que un auto que no ha sido repintado, no tiene diferentes tonalidades en sus piezas.
Observar al pintura es importante, ya que uno puede determinar qué tan grande han sido los accidentes que ha tenido el vehículo. Recordemos que en general, los autos modernos, tienen estructura de deformación programada, por lo que un choque grande, inutiliza su chasis, que por más que se repare, nunca quedará igual.
En oportunidades la decoloración de la pintura indica una mala mantención o exceso de pulido, eso es fácil de notar, ya que se acrecenta en zonas de curvas pronunciadas donde es más fácil excederse.
Otro modo importante para observar la pintura y reconocer la calidad de un buen trabajo en caso de reparación, es mirar de perfil la línea del auto, por ejemplo, mirar desde el foco delantero la línea que llega a la cola del auto, de ésta forma te enterarás de ondulaciones o deformaciones impropias del modelo. Los metales que no han sido tocados son planos y no se ondulan, una mala reparación acusa este defecto que obedece al uso inapropiado de masilla.
Otros detalles para asegurarse si el auto ha sido siniestrado:
§ Abrir el capó, puertas y maletero. Mirar la pintura interior de éstos, los bordes. Éstos deben conservar el mismo tono de la pintura exterior, sin manchas de otro color o “pulverizado” de un color más claro. Generalmente las reparaciones rápidas sólo abarcan la parte visible exterior, y no los interiores de las piezas.
§ Fijarse en las estructuras internas del capó y del maletero, éstas son jaulas de metal en las que van soportadas las láminas exteriores, si estos brazos estructurales están dañados, la pieza fue reparada en algún momento.
§ Mirar el estado de los faros delanteros, el color de éstos debe ser uniforme, si son de algún plástico, se vuelven amarillos al mismo tiempo, un faro reemplazado alternativo tiene menos funciones que uno original.
§ Observar la marca fabricante de cada uno de los vidrios, algunos modelos tienen el número de chasis grabado en cada vidrio de fábrica. Un vidrio no original de mala calidad varía el grosor, color y resistencia. Un parabrisas no original podría ser la línea entre salvar tu vida o no.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)